• Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
Otro Final es Posible
  • Inicio
  • Ediciones Anteriores
    • 2019
      • Castilla-La Mancha 2019
      • Castilla y León 2019
    • 2018
      • Andalucía 2018
      • Castilla-La Mancha 2018
      • Castilla y León 2018
    • 2017
      • Asturias 2017
      • Castilla La Mancha 2017
      • Castilla y León 2017
      • Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol 2017
    • 2015
      • Málaga 2015
    • 2014
      • Asturias 2014
  • Menú

SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE LAS ACTIVIDADES DE ‘OTRO FINAL ES POSIBLE’

Debido al cierre de las escuelas como parte de las medidas decretadas frente a la pandemia originada por el coronavirus COVID-19, la campaña ‘Otro Final es Posible’ queda suspendida de forma definitiva en este curso escolar.

Si bien la mayoría de las actividades educativas ya se habían impartido, ante la imposibilidad de llevar a cabo actividades presenciales nos vemos en la necesidad de suspender las actividades pendientes, anteponiendo la salud y la seguridad de las personas por delante de cualquier otra consideración.

Somos conscientes del esfuerzo e ilusión que alumnos y docentes han invertido en las actividades y en el concurso de recogida de RAEE, por lo que se contabilizarán las cantidades recogidas en cada centro escolar hasta el momento en que se tuvo que interrumpir la campaña.

Aquellos centros en los que todavía no se haya llevado a cabo la recogida, debido a que se encontraban en el mencionado plazo de 30 días en el momento de suspensión de las actividades, pueden solicitar a Ecotic la recogida de los residuos, a través del teléfono 900 103 281 y del correo electrónico soporte@ecotic.es.

Muchas gracias por vuestra comprensión, y colaborad por favor siguiendo las medidas de prevención y seguridad indicadas por las autoridades competentes.

Descargar comunicado

¿Qué es Otro Final es Posible?

Esta campaña de Fundación Ecotic es una iniciativa para impulsar el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Bajo esta denominación, se han llevado a cabo numerosas acciones para informar a los alumnos, docentes y ciudadanos sobre la importancia del adecuado reciclaje de este tipo de residuos para evitar su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de las personas, y contribuir a la transición hacia un modelo de economía circular.

#otrofinalesposible

Retweet on TwitterNaturaleza Castilla y León Retweeted
FundacionECOTIC@FundacionECOTIC@FundacionECOTIC·
16 Oct

Desde @FundacionECOTIC hemos colaborado con el impulso de un #eWasteDay muy especial centrado en la #educación, y lo hemos hecho a través de la campaña educativa #OtroFinalEsPosible sobre #reciclaje electrónico y #EconomíaCircular https://bit.ly/2GW4NlL

Reply on Twitter 1317083923525083138Retweet on Twitter 13170839235250831381Like on Twitter 13170839235250831383Twitter 1317083923525083138
FundacionECOTIC@FundacionECOTIC@FundacionECOTIC·
16 Oct

Desde @FundacionECOTIC hemos colaborado con el impulso de un #eWasteDay muy especial centrado en la #educación, y lo hemos hecho a través de la campaña educativa #OtroFinalEsPosible sobre #reciclaje electrónico y #EconomíaCircular https://bit.ly/2GW4NlL

Reply on Twitter 1317083923525083138Retweet on Twitter 1317083923525083138Like on Twitter 13170839235250831381Twitter 1317083923525083138
Retweet on TwitterAgencia Nodos Retweeted
FundacionECOTIC@FundacionECOTIC@FundacionECOTIC·
15 Oct

La campaña educativa #OtroFinalEsPosible de #reciclaje y #EconomíaCircular obtiene sus mejores resultados en #CastillaLaMancha pese a la #Covid19, gracias al compromiso de #alumnos y #docentes y al impulso de @DSostenibleCLM y @marchan_morales. Gracias! 🙌https://bit.ly/3lLc32z

Reply on Twitter 1316701851484647424Retweet on Twitter 13167018514846474244Like on Twitter 13167018514846474246Twitter 1316701851484647424
Retweet on TwitterLuis Guijarro Retweeted
FundacionECOTIC@FundacionECOTIC@FundacionECOTIC·
15 Oct

La campaña educativa #OtroFinalEsPosible de #reciclaje y #EconomíaCircular obtiene sus mejores resultados en #CastillaLaMancha pese a la #Covid19, gracias al compromiso de #alumnos y #docentes y al impulso de @DSostenibleCLM y @marchan_morales. Gracias! 🙌https://bit.ly/3lLc32z

Reply on Twitter 1316701851484647424Retweet on Twitter 13167018514846474244Like on Twitter 13167018514846474246Twitter 1316701851484647424
Retweet on TwitterFernando Marchán Morales Retweeted
FundacionECOTIC@FundacionECOTIC@FundacionECOTIC·
15 Oct

La campaña educativa #OtroFinalEsPosible de #reciclaje y #EconomíaCircular obtiene sus mejores resultados en #CastillaLaMancha pese a la #Covid19, gracias al compromiso de #alumnos y #docentes y al impulso de @DSostenibleCLM y @marchan_morales. Gracias! 🙌https://bit.ly/3lLc32z

Reply on Twitter 1316701851484647424Retweet on Twitter 13167018514846474242Like on Twitter 13167018514846474244Twitter 1316701851484647424
Retweet on TwitterDesarrollo Sostenible CLM Retweeted
FundacionECOTIC@FundacionECOTIC@FundacionECOTIC·
15 Oct

La campaña educativa #OtroFinalEsPosible de #reciclaje y #EconomíaCircular obtiene sus mejores resultados en #CastillaLaMancha pese a la #Covid19, gracias al compromiso de #alumnos y #docentes y al impulso de @DSostenibleCLM y @marchan_morales. Gracias! 🙌https://bit.ly/3lLc32z

Reply on Twitter 1316701851484647424Retweet on Twitter 13167018514846474242Like on Twitter 13167018514846474244Twitter 1316701851484647424
Ver más
Los RAEE son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

¿Qué son los RAEE?

Los RAEE son los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos, tanto de origen doméstico como profesional, que por sus especiales características necesitan de procesos de descontaminación y tratamiento específicos para evitar la posible contaminación que pueden generar.

La importancia de reciclar aparatos eléctricos y electrónicos

Importancia del reciclaje

La tecnología avanza muy rápido, y los RAEE crecen a un ritmo 3 veces más rápido que el resto de residuos sólidos urbanos. Actualmente, se calcula que en España se generan más de un millón de toneladas de residuos electrónicos, de las cuales en torno a 750.000 podrían reciclarse.

Etiqueta de los aparatos eléctricos y electrónicos

Busca este símbolo

Los RAEE van siempre identificados por este símbolo, que indica que deben ser recogidos de manera selectiva para canalizarse hacia los gestores adecuados que garanticen su correcto reciclaje en plantas de tratamiento.

Puntos especiales de recogida de RAEE

Puntos de recogida

Los residuos electrónicos sólo deben depositarse en los puntos habilitados para su recogida selectiva. Estos pueden ser los Puntos Limpios o similares a nivel municipal, o bien a través de los comercios de distribución de electrodomésticos al adquirir un aparato de características similares.

¿Cómo se lleva a cabo la gestión de los RAEE?

RECOGIDA

Cuando termina su ciclo de vida útil, los viejos aparatos deben depositarse en un punto de recogida selectiva como los Puntos Limpios o los comercios de electrodomésticos, para recogerlos de forma separada de otros residuos y garantizar que se almacenan de forma adecuada.

REUTILIZACIÓN

Cuando resulta posible, los aparatos en desuso se destinan a procesos específicos de preparación para la reutilización, con el objetivo de que puedan gozar de una segunda vida y se pueda prevenir la generación de residuos.

RECICLAJE

Si no es posible reutilizarlos, los aparatos se transportan hasta plantas de tratamiento para su reciclaje con el fin de recuperar las materias primas que contienen, evitando el agotamiento de los recursos naturales y la posible contaminación que podrían generar.

proceso de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Otro Final es Posible curso 2019 – 2020

Castilla - La Mancha

Con el impulso de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, se pone en marcha la tercera edición de la campaña educativa ‘Otro Final es Posible’ de Fundación Ecotic, abierta a todos los centros escolares de Educación Primaria y Secundaria de toda la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con un límite máximo de inscripciones de 150 centros.


Ver más

Castilla y León

Por tercer año consecutivo, las Consejerías de Educación y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han puesto en marcha la campaña educativa ‘Otro Final es Posible’ de Fundación Ecotic  dirigida a los centros escolares de Educación Primaria y Secundaria en las capitales de provincia de Castilla y León, con un límite máximo de inscripciones de 100 centros.


Ver más

Ediciones anteriores de Otro Final es Posible

A lo largo de los años, la campaña Otro Final es Posible ha adoptado diversas formas y contado con la colaboración de numerosas y diversas entidades. Pero siempre se ha mantenido fiel a sus objetivos iniciales: la defensa del medio ambiente a través del reciclaje de los RAEE, y la sensibilización de los distintos colectivos sobre su importancia para garantizar la sostenibilidad del sistema productivo.

A través de los siguientes enlaces puedes descubrir más sobre las anteriores ediciones de la campaña que se han desarrollado en otras Comunidades Autónomas y localidades.

Link to: Castilla y León 2018
Castilla León
2018
Link to: Castilla-La Mancha 2018
Castilla-La Mancha
2018
Link to: Andalucía 2018
Andalucía
2018
Link to: Castilla La Mancha 2017
Link to: Castilla y León 2017
Castilla León
2017
Link to: Castilla y León 2017
Castilla-La Mancha
2017
Link to: Asturias 2017
Asturias
2017
Link to: Castilla La Mancha 2017
Link to: Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol 2017
Mancomunidad Municipios de la Costa del Sol  – 2017
Link to: Málaga 2015
Málaga
2015
Link to: Asturias 2014
Asturias
2014

SÍGUENOS

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad redes sociales

ENLACES EXTERNOS

Ecotic
Ecoinstaladores
Punto Limpio
Digitalización Sostenible



Nuestra principal actividad es la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de las empresas y entidades adheridas a nuestro Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

Desplazarse hacia arriba
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y obtener datos estadísticos de la misma.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulta Política de privacidad y cookies. Aceptar Configurar
Política de cookies y Política de privacidad

Tu privacidad es importante para nosotros

FUNDACIÓN ECOTIC usa cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la misma y poder mejorar la navegación (por ejemplo, secciones visitadas, consultas realizadas o links visitados). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies haciendo click en “Configuración de cookies” o si deseas obtener información detallada sobre cómo FUNDACIÓN ECOTIC utiliza las cookies o conocer cómo deshabilitarlas, puedes consultar la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado

Estas cookies estarán activas siempre y son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No necesarias

Son cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario. También registra cuándo fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuándo se ha terminado una sesión, origen del usuario, y las palabras clave. Expiran a los dos años, seis meses y seis meses respectivamente.